Agapornis Fischeri


En esta sección podrás ver muchas de las mutaciones de agapornis fischer que existen. Muchos de ellos los trabajamos nosotros o los trabajaremos algún día. Si conoces alguna que se nos escape no dudes en comunicárnoslo para tener toda la colección al completo.
¿En que estado de conservación se encuentra?
Imágenes y fotos de agapornis fischer
Características del fischer
Biología
Estas aves viven siempre en parejas, de echo son unas parejas muy fuertes y sólidas con unas duraciones larguísimas, terminando prácticamente todas con la muerte. Suelen ser de una sola pareja cuando están en la libertad, eso sí, una vez muere la hembra o el macho, no tendrán problemas en relacionarse con otros agapornis.
Forman enormes bandadas que hacen bastante ruido. Suelen comer del suelo, en la mayoría de las ocasiones acuden directos a los cultivos, por lo que se les considera como plagas dañinas para los agrícolas. No son aves migratorias, pero realizan unos desplazamientos bastante longevos en busca de su preciado alimento.
Su fecha favorita de reproducción es en torno a Enero y Abril, pero también les gusta mucho Junio y Julio. Suelen aprovecharse de otros nidos o agujeros en árboles para hacer sus nidos, los cuales rodea con hojas de árboles como palmeras. La hembra suele poner unos 5 huevos y los incuba durante 23 días. Los polluelos estarán unos 40 días en el nido antes de salir, aunque después siguen dependiendo de los padres durante un par de semanas más.
Hábitat y distribución
Es nativo de una pequeña parte de África situada al este del Lago Victoria, que comprende zonas de Tanzania, Kenya, Rwanda y Burundi. Viven en sabanas hasta los 1.700 metros de altitud.
Cuidados
Estos pájaros tan inquietos y con mucha viveza no son capaces de parar de volar y trepar por todos lados, por eso es bueno que tengan una voladera amplia para que puedan volar y que sus cuidadores disfruten con sus vuelos.
Alimentación
Estas aves viven del grano, Son consideradas granívora aunque las frutas y los vegetales les encanta. Debemos dar la mayor parte de su dieta en forma de granos especializados para estas aves.
Alojamiento
Los puedes tener en voladeras de exterior o en jaulas de interior, aunque como siempre decimos, mientras más espacio tenga el animal, mejor. Lo común es tenerlo en jaulas de 40 x 90. Con unos 60 cm de altura.
Reproducción
Si quieres que te críe los agapornis fischer en cautividad necesitarás una jaula grande y unas cajas de nido de 25x25. Con una buena altura y una buena entrada a la jaula. Además, debes aportarles hojas de palmera para que fabriquen sus propios nidos.
Más información adicional
Los agapornis fischer son una especie que se descubieron por el año 1887, tienen bastante antigüedad como podréis comprobar, descubierto en Tanzania, en grupos reducidos al sur del famoso lago Victoria. Ellos suelen habitar la sabana seca y sobre todo campos de maíz y mijo (por eso les gusta tanto el mijo).

Agapornis Fischer Verde
El agapornis fischer mide aprox. 15 cm., su mascara es naranja muy fuerte casi roja en la frente, haciéndose mas clara por debajo del pico. La parte trasera de la cabeza es de un color bronce oliva, tiene el pico rojo, la rabadilla violeta, las patas grises y las uñas gris oscuro.

Agapornis Fischer Lutino
Es un ave ejemplar como mascota, pero hay que tener cuidado con sus compañeros de hogar, ya que es muy territorial y no se lo pensara dos veces antes de atacar a otra ave que no sea su pareja, con la cual, crea un gran vinculo. En época de cría y/o con nidos a su alcance, se vuelven más territoriales aun. Hay que tener especial cuidado al meter nuevos agapornis, ya que los antiguos inquilinos tienen la jaula o aviario como propio, por lo que es recomendable que estén un tiempo viéndose y oyéndose antes de tener contacto físico. Una buena practica puede ser que estén en jaulas separadas, pero una al lado de la otra, así deberían estar unos días, al menos una semana, después, cuando tengas tiempo de estar pendientes de ellos (un domingo por ejemplo), los juntas y los vigilas
Emplazamiento

Agapornis Fischer Decino
Si queremos el agapornis como mascota, hay infinidad de jaulas que puede adquirir, o incluso hacer una nosotros mismos si somos manitas, aquí tenéis un ejemplo. A la hora de comprar una jaula para agapornis, hay que tener algunas cosas en cuenta. Lo primero es el tamaño, la jaula mientras mas grande sea, mejor, ha de tener sitio para una bañera(a los agapornis, les encanta bañarse), también debe tener sitio para alguna rama natural(La cual será picoteada por nuestro agaporni hasta ser destrozada), debe tener perchas de distintos grosores, para ejercitar los músculos, si se puede elegir, los barrotes que sean horizontales(ya que a nuestra mascota le encanta trepar, y en los verticales no podría), debemos proporcionarle algún juguete(no por ser caro, será mejor, una cuerda le proporciona mucha diversión, un tubo por el que pueda pasar... echa a volar tu imaginación, eso si, evitar los espejos)
En fischer podemos encontrar mutaciones dominantes como, edged, slaty, sable, arlequín, violeta y factores de oscuridad. También podemos encontrar las recesivas, ino (lutino en línea verde y albino en línea azul), Dec (Dark Eye Clear), pastel y azul.
Artículos que tenemos de inseparables fischers...
6 claves para entrenar tu agapornis con paciencia
Tipos de Agapornis
El agapornis que no es capaz de estarse callado
Reportaje fotográfico de un fischer blue y un fischer verde
Los primeros pollitos de nuestra pareja Yellow Face
Un agapornis fischer volando en el campo
Vídeo del crecimiento de un agapornis fischer dec verde
Nuestra pareja de agapornis fischer verde... ¡ya entran en el nido!
Fotos de agapornis del año pasado
Nuestros agapornis de relax en la voladera
Fotos de agapornis fischer de una calidad extrema
Por fin, ya tenemos nuestro primer agapornis fischer Yellow Face