¿En qué consiste la canaricultura?

Por definición general, se tiene que la canaricultura es la rama de la avicultura que se encarga de la cría, métodos de crianza y desarrollo de los canarios domésticos, y todo el desarrollo concerniente a estos. Este término está compuesto por dos raíces: canari, referente a canario, y cultura, que hace referencia a las metodologías utilizadas en la crianza de los canarios.
Para la práctica de la canaricultura debe observarse detenidamente cada uno de los comportamientos de los canarios, así como sus características físicas. Para medir el grado de salud y determinar a qué canarios se deben cruzar, se consideran características que van a depender de la edad y estado de salud general. Principalmente, se considera que los canarios machos están aptos para la reproducción a partir de los siete meses de vida. Dentro de la canaricultura, se considera que las hembras son fértiles hasta los cuatro años, mientras que la fertilidad de los machos se mantiene un par de años más. Esto varía dependiendo de las condiciones de salud de cada ave, así como de las consideraciones de cada canaricultor.
El estado de salud del canario lo miden, en general, a través de las características de la materia fecal. El canario debe defecar heces de color negro nítido y de un blanco hueso una vez seco (denominado también orín). Esto determinara que el canario está bien alimentado y que su estado de salud es óptimo.
Luego de haber observado con detenimiento cada una de estas características, se debe determinar el casal, es decir, los ejemplares que se van a cruzar. Esto se realiza principalmente al final del invierno.
Los pasos son a seguir son simples. Para empezar, debe colocarse a la hembra sola en una jaula dividida en dos, con los respectivos materiales para la construcción del nido, mientras que el macho se coloca en el otro lado de la jaula. Esta debe estar separada por una rejilla, en donde estará el macho de un lado y la hembra en el otro. Cuando la hembra haya culminado la elaboración de su nido, el macho comenzará a cantar de forma llamativa. Ese es el momento en el cual el macho está preparado para fecundar a la hembra. Luego de la semana de haber concluido el acto de apareamiento, la hembra procede a dejar de 4 a 5 huevos, y procederá a encubar el huevo durante 13 días. Para profundizar en este aspecto se recomienda ver un libro de la canaricultura.
Al nacer los canarios, suelen estar desprovistos de plumaje. El crecimiento de las aves es sumamente rápido, pues a los 20 días de haber nacido pueden llegar a alcanzar el mismo tamaño que el padre y la madre. Se suele recomendar la separación de las crías de sus padres para que no los lastimen. Por otra parte, se recomienda que esto ocurra luego de la segunda puesta de la hembra.
Es a través de la práctica de la canaricultura que se han producido las mutaciones, dando una variedad de canarios de distintos colores.
- Conoce las distintas especies de jilgueros
- La psitacosis puede matar a tu ave sin darte cuenta
- Las aves...
- Vídeo de agapornis comiendo a la vez
- Cómo saber el sexo de nuestro pájaro o ave
- ¿Cómo mantener la buena salud del plumaje de tu ave?
- ¿Por qué hay algunos pájaros y aves que se quitan las plumas?
- ¿Que son los pájaros?
- ¿Porqué las gallinas no vuelan?
- El ave más vieja del mundo
- Todo sobre el momoto cejiazul
- ¿Por qué las aves hacen nidos?
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿En qué consiste la canaricultura? puedes visitar la categoría Canarios.
Deja una respuesta