Todo sobre el momoto cejiazul

momoto cejiazul

Este ave cuyo nombre científico es Eumomota superciliosa, es una especie de ave llamada Coraciforme la cual es de la familia momotidae.

Esta habita en Centroamérica, desde la península de Yucatán hasta Costa Rica, es muy común encontrarla y no está en peligro o amenazada de extinción, un buen punto a favor de esta ave de singular belleza.

Policromo plumaje y demás, es considerada ave nacional de países como El Salvador y Nicaragua. En el salvador es conocida como Torogoz y en Nicaragua como Guardabarranco. En Nicaragua se consideró ave nacional en el año de 1971 y en el salvador en el año 1999.

Vamos a describirla

Esta es un ave que relativamente es pequeña llamada momoto cejiazul, es aproximadamente para que te hagas una idea del tamaño del puño de una persona adulta y en promedio mide unos 34 cm de largo y pesa unos 65 gramos.

momoto-cejiazulSu cuerpo de forma mayoritaria es verde, el vientre y la espalda rojizo y además se presenta con distintas tonalidades de verde, como seria celeste tornasolado, blanco, negro, amarillo y anaranjado.

Esta posee una raya azul pálido sobre el ojo, el cual hace semejanza con un antifaz, en la garganta muestra una marca vertical de color negro con un pequeño margen azul.

Las plumas de vuelo y la parte o superficie superior de la cola también son de color azul. Un rasgo muy llamativo de esta y realmente característico sería que de su cola sobresalen dos largas plumas con el raquis de forma desnuda, larga y pluma ancha al final.

Leer más:  Las aves más espectaculares del mundo

Esto simulará dos raquetas grandes como la de muchos otros momotos, lo cual es realmente increíble.

Muchas veces, sobre todo cuando están de manera alarmada mueven su cola simulando un péndulo, va de un lado a otro. De allí se ve su vinculación con el apodo Yucatejo o bien Pájaro reloj, En Yucatán no sucede así, allá es conocido como Pájaro Tho.

Su grito se dice que es un graznido nasal, suena algo tipo “cwaaanh” o “cwaaw”, en algunas ocasiones este se puede repetir y posiblemente puedas escucharlo a lo lejos de donde te encuentres.

¿Te ha resultado útil este post?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Todo sobre el momoto cejiazul puedes visitar la categoría Aves.

  1. romel maunel dice:

    quien es el autor de este articulo?

    1. admin dice:

      Que le ocurre al artículo?

  2. Mónica Gpe. Alday Cano dice:

    Ese bello pájaro aparece en mi casa de Berriozábal Chiapas, México, hermoso de verdad, y hasta hoy sé cómo se llama.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir